6.5.09

¿Para qué vienen los docentes al museo? Análisis de las expectativas de los docentes en sus visitas al Museo de Ciencias Naturales de Barcelona


Pere Viladot
Museu de Ciències Naturals de Barcelona

Introducción
A menudo surge un comentario entre los gestores de los DEAC de museos en el sentido de que los docentes que organizan visitas a nuestras instituciones lo hacen para “pasar el rato” o como fruto de una programación de salidas lúdicas aprobadas por el Consejo Escolar a principio de curso. Más allá de intuiciones o sensaciones, ¿qué base empírica tienen estos comentarios?
En el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, quisimos comprobarlo realizando un estudio que forma parte de una investigación más amplia. El uso de metodologías de investigación cuantitativa, ofrece unos resultados que dejan de ser fruto de intuiciones o saberes más o menos compartidos y pasan a ser fruto de una investigación aún incipiente pero con las garantías de una metodología contrastada desde la Universidad de Barcelona[i].


El objeto de la investigación ha sido las actividades escolares y más concretamente los docentes que deciden traer a sus alumnos para realizar alguna actividad dirigida por un educador del equipo del museo o una visita a las exposiciones de forma autónoma. Esta decisión ―¿por qué?― se concreta en unas expectativas sobre lo que pretenden conseguir ―¿para qué?


Del análisis de las encuestas que rellenan los docentes al terminar las actividades ―unos 800 cada curso―, se puede afirmar un alto grado de satisfacción con éstas. De todas formas, como la interacción con los docentes es muy débil ya que el contacto previo se limita al momento de la información y reserva de la actividad y a un breve comentario inicial del educador con el docente antes de iniciar la misma no podemos tener una información fiable de los motivos ni de los objetivos que pretenden conseguir con la visita.
¿Qué les motiva a venir al museo? ¿Qué esperan encontrar? ¿Cuáles son sus objetivos pedagógicos? Como decíamos al inicio, una respuesta fácil y muy común es la de que vienen a pasar el rato o bien a que se les haga una clase. ¿Hasta qué punto es esto cierto? ¿Cuántos de los docentes que conciertan una actividad lo hacen por estos motivos? ¿Una actitud pasiva implica en todos los casos una dejación de su responsabilidad o puede significar una confianza en el buen hacer del equipo educativo del museo?


Antecendentes
Todas estas y muchas otras preguntas son las que llevaron al autor a plantearse el estudio. Pero, ¿había algún estudio similar previo? Revisando la bibliografía se observó que el tema de las motivaciones o expectativas del profesorado no ha gozado de demasiados trabajos de investigación. Hasta el momento, el autor tan solo ha encontrado tres trabajos referentes a las expectativas del profesorado lo cual no quiere decir que no existan más, habrá que seguir investigando al respecto.


De los tres, el más interesante por referirse específicamente al ámbito de los museos de ciencias es el del profesor James Kisiel (2005) de la California State University que realizó una investigación sobre las motivaciones de los docentes del área de Los Ángeles (USA) para planificar lo que ellos denominan una excursión a un museo de ciencias. El trabajo, llevado a cabo en base a una encuesta a 110 profesionales del nivel equivalente a 4º o 5º de Primaria (Upper Elementary), y a partir de una pregunta de respuesta abierta, define ocho motivaciones. De ellas, conectar con el currículum con el 90%, es la motivación más citada por los docentes, seguida de proporcionar experiencias de aprendizaje con el 39%. Ante este resultado surgido a partir de una pregunta de tipo abierto en la que los docentes expresaban en un 90% la conexión con el currículum como motivación más citada, nosotros nos preguntábamos si puede ser de otra manera ¿Es posible organizar una salida escolar con todos los problemas organizativos y económicos que comporta si no se realiza para desarrollar algún tema curricular?

Metodología
En nuestro estudio se optó por realizar una investigación de tipo cuantitativo (Corbetta, 2003), a partir de una encuesta mediante cuestionario con preguntas cerradas a todos los profesores ―311―, que el curso 2007-2008 habían reservado alguna actividad en el museo a fecha 31 de Enero de 2008. Se procedió en primer lugar a elaborar una clasificación de las salidas que los docentes realizan al museo en base a dos parámetros complementarios. En primer lugar el grado de vinculación con el currículum que el docente otorgaba a la salida y en segundo lugar el momento del desarrollo del tema en que esta se producía así como los objetivos de enseñanza – aprendizaje que pretendía con ella (Del Carmen y Pedrinaci, 1997; Pujol, 2003, Pujol, 2007 y Tomàs, 2007).
Resultados
Los cuestionarios válidos para el propósito de la investigación fueron 77 ―24,7%―, los datos de los cuáles fueron tratados estadísticamente obteniéndose los resultados que se exponen a continuación En el cuadro 4, se pueden observar los resultados en cuanto al grado de vinculación con el currículum.

Destaca el 74 % de la respuesta “Ampliar contenidos de mi programación” seguido de “Que los alumnos aprendan alguna cosa que se pueda aprovechar en el aula” con un 47% de respuestas marcadas. Así pues podemos deducir que la mayor parte de las visitas al museo se producen con una expectativa media en cuando al grado de vinculación con el currículum, son salidas ilustrativas o de ejemplo. También es necesario reseñar que un 25% de los docentes marcaron “Complementar la salida con el grupo” como opción. Hay que tener en cuenta que muchos de ellos también marcaron alguna otra respuesta al ser una pregunta de respuesta múltiple. En último lugar se constata que sólo un máximo de un 14% se plantea la salida como parte esencial de lo que se desarrolla en el aula.
En cuanto a los objetivos de enseñanza – aprendizaje de los alumnos y en qué momento del desarrollo del tema se produce la salida, las respuestas se pueden observar en el cuadro 5:
Si se analizan los resultados, vemos que prácticamente la mitad de las respuestas se refieren a salidas que se producen en el momento de aplicar o sintetizar un tema que se ha trabajado anteriormente en el aula, principalmente con el objetivo de “establecer relaciones significativas entre diversos contenidos trabajados anteriormente”. En segundo lugar hay que destacar que la otra mitad de las respuestas, se reparten de forma equitativa entre los docentes que plantean la salida como introducción de un tema ―para favorecer la motivación inicial o para establecer conexiones significativas con los conocimientos previos― y los que realizan la salida mientras se está desarrollando un tema con la finalidad principal de introducir nuevas informaciones.

Conclusiones
  1. La mayoría de los docentes que visita el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, lo hace con la intención de ampliar contenidos de su programación. Sin embargo, un 25% confiesa que lo hace para complementar la salida con el grupo. ¿Qué estrategias debemos implantar en el museo para reducir este porcentaje y favorecer así a los docentes que se plantean la salida como un recurso didáctico más? He aquí un reto importante.
  2. El momento en el que se produce la salida se reparte entre los que desean aplicar conocimientos desarrollados previamente en el aula i aquellos que desean introducir nuevos conocimientos ya sea para iniciar un tema nuevo o para reestructurar un tema que se está desarrollando. Este hecho nos plantea una gran dificultad en el momento de diseñar las actividades, obligándonos a una gran flexibilidad y a una formación de los educadores que permita adaptar los contenidos a los objetivos de los docentes, cambiantes en un mismo día y para una misma actividad.
  3. Las demandas de amenidad, complementariedad, aplicabilidad, introducción de informaciones nuevas, etc., se vinculan con la generación de curiosidad, la sorpresa, la novedad, la manipulación de objetos reales, etc., que en definitiva son los elementos diferenciales de un museo de ciencias naturales respecto al aula. Sin embargo, un museo de estas características tiene otros muchos valores como son la investigación científica o la conservación y documentación de las colecciones, prácticamente desconocidos por parte de los docentes. Estamos plenamente convencidos de que un mayor conocimiento de todas las funciones del museo, puede hacer variar las expectativas previas de los docentes.

Referencias bibliográficas


  • CORBETTA, P. Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill, 2003
    DEL CARMEN, L.; PEDRINACI, E. "El uso del entorno y el trabajo de campo", en DEL CARMEN, L. (coord.). La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria, Barcelona: ICE / HORSORI, 1997, p. 133-154
  • KISIEL, J.F. "Understanding Elementary Teacher Motivations for Science Fieldtrips", en Science Education, vol. 89, 2005, p. 936-955
  • PUJOL, R.M. Didáctica de las ciencias en la educación primaria. Madrid: Síntesis Educación, 2003
  • PUJOL, R.M. "Aquests mestres! Inquietuds i expectatives del professorat". I Jornades de Formació per Educadors de Museus i Centres de Ciència, 2007
  • TOMÀS, C. "Les activitats educatives en museus i centres de ciència". I Jornades de Formació per Educadors de Museus i Centres de Ciència, 2007

3 comentarios:

Yo misma y mis circunstancias dijo...

Un artículo muy interesante. Estuve en el congreso del Deac de la Coruña, donde realizásteis esta comunicación y ya allí me pareció estupenda. Enhorabuena de verdad. Se hacen cada vez más necesarios estudios de este tipo. Gracias.

Unknown dijo...

Es estimulante comprobar que hay iniciativas sólidas para pasar de la impresión de que las cosas son cómo creemos que son al terreno del empirismo. El estudio de Pere Viladot afina procedimientos de cuantificación (quizás sea mejor hablar de investigación de tipo semicuantitativo) que, entre otras cosas, abren el camino a la comparación. Y de aquí a la proyección de nuevas hipótesis. Esperemos que se trate de un proyecto de largo recorrido.

adriana dijo...

Quisiera poder acceder a ejemplos de cuestionarios para realizar un estudio similar en Panamá. ¿Podeís apoyarme de alguna manera, con ejemplos o citas en revistas online que sean de libre acceso?